La colección de la Fundación HAZEN, considerada la más importante de Europa, reúne 40 piezas únicas fabricadas en los siglos XVIII, XIX y XX, además de documentos históricos del ámbito pianístico.
La Fundación HAZEN ha abierto las puertas de su Colección del Piano, considerada la más importante de Europa.
El Museo Virtual Hazen (www.museohazen.com) muestra piezas originales catalogadas por fabricante, fecha y tipo de instrumento. La más antigua es un Erard de mesa, que data de 1791, y la más moderna corresponde a principios del siglo XX. Entre las “joyas” de la muestra, se encuentra un Broadwood similar al que tocara Beethoven o un emblemático piano de conciertos Steinway&Sons.
Los 40 pianos del Museo, disponen de una ficha técnica en la que el visitante puede consultar sus principales características. Asimismo, una aplicación permite interactuar con la imagen ampliándola y aproximándose a cada uno de sus detalles de acabado.
Para obtener el máximo rendimiento de la web, se recomienda la visualización con Google Chrome, aunque está preparada para todo tipo de navegadores. La colección ahora expuesta en Internet es el reflejo de la exposición permanente que HAZEN mantiene abierta al público de modo gratuito en sus instalaciones de Las Rozas.
Además de los pianos, el Museo Virtual Hazen recopila una selección de documentos originales entre los que destaca el diploma acreditativo de la medalla de oro concedida por la Reina Isabel II a esta compañía en la Exposición de Productos de la Industria Española en 1837. En aquel año, HAZEN presentó un piano de cinco pedales con transpositor, lo que representaba todo un avance tecnológico para la época. La web incluye una selección del repertorio pianístico del siglo XIX interpretado por Ana Benavides.
Continuar leyendo “Hazen pone en marcha el primer Museo Virtual del Piano de España”